La vida es un perpetuo iniciar y terminar, es un ciclo interminable. Cada vez que volvemos a empezar, algo nuevo sucede, cambios ocurren. A veces nacen pequeñas cosas que pueden hacer grandes cambios. Lo mismo ocurre en las comunidades humanas y particularmente con las organizaciones de la sociedad civil. Hoy, con gusto y alegría, anunciamos el nacimiento de Territorios Diversos para la Vida, A.C. (TerraVida).
TerraVida es una organización independiente, cuyo origen e historia se encuentra vinculada al Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (Cemda); esta iniciativa nace de un proceso profundo de reflexión y acompañamiento con los pueblos indígenas y comunidades campesinas de México, por lo que pone al centro el enfoque biocultural que se venía desarrollando desde hacía varios años. Las personas que hoy integramos a TerraVida, entendimos, a partir de este caminar, que otro México es posible, uno diverso, pluricultural, sostenible y en paz. Su construcción requiere múltiples colaboraciones para cambiar las estructuras jurídicas y la política pública que violentan derechos humanos y destruyen los territorios y los patrimonios bioculturales.
TerraVida inició sus operaciones el primero de septiembre 2023 y es una organización apartidista, que busca cuidar de la naturaleza, así como defender y contribuir al desarrollo de los derechos de los pueblos indígenas, las comunidades equiparables y urbanas, sus territorios y sus patrimonios bioculturales, a través de la investigación multi- y transdisciplinaria, el aprendizaje, la incidencia, el trabajo comunitario, la defensa jurídica y la comunicación. Nuestra apuesta es contribuir a transformar las estructuras injustas que han explotado a la naturaleza, a las comunidades y a las personas desde un enfoque intercultural, decolonial, interseccional, de género y de cuidado colectivo.
Nuestra misión es construir y tender puentes para que las personas, pueblos y comunidades que habitamos este país podamos vivir bien y en paz. Pensamos que esta misión es muy pertinente en los actuales tiempos porque sabemos que en México los ecosistemas y espacios mejor conservados están en manos de pueblos indígenas y comunidades equiparables y por las agresiones que sufren las personas y comunidades defensoras de la naturaleza, la tierra y el territorio.
Este año está por terminar, es el tiempo de la cosecha, el campo se ha vestido de colores naranja y amarillos, la esperanza es palpable, y con estos signos a la vista, nos resuenan las palabras de Wangari Maathai cuando dijo “creo que la naturaleza une a las culturas del mundo”. Así, las personas que hoy integramos TerraVida nos sumamos a está unión para contribuir al cuidado de la naturaleza y los territorios desde la diversidad.
Comentários