Carta: ¡Alto a la destrucción del Sistema Arrecifal Veracruzano! Exigimos cumplir la sentencia de la SCJN y que se detenga la destrucción del Arrecife La Gallega
- Territorios Diversos para la Vida
- 13 sept
- 3 Min. de lectura
Juez Quinto de Distrito en Veracruz
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México
Mtra. Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
PRESENTES
Con profunda preocupación y sentido de urgencia, expresamos nuestro rechazo a la construcción de la escollera sur del proyecto de ampliación del puerto de Veracruz, que tendrá más de 3 km y que destruirá el arrecife La Gallega, anunciada por la Secretaría de Marina para septiembre de 2024.
Esta obra representa un flagrante incumplimiento de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en marzo de 2022 anuló todas las autorizaciones ambientales previas al declarar que eran inconstitucionales.
La Corte ordenó de manera explícita realizar una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) holística, integral, seria y basada en la mejor ciencia disponible, sin fragmentar el proyecto y considerando todos los impactos acumulados.
Exigimos al Juzgado Quinto de Distrito en Veracruz detener cualquier intento de iniciar la construcción de la escollera sur del proyecto de ampliación portuaria en Veracruz y adoptar todas las medidas necesarias para proteger nuestro patrimonio natural y comunitario, por las siguientes razones:
Obligación de proteger la biodiversidad y el derecho al medio ambiente sano
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha establecido que el derecho al medio ambiente sano implica que la naturaleza tiene derecho a seguir siendo ella misma y prosperar. Esto significa que La Gallega, que forma parte del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV), es un bioma único e irremplazable por su antigüedad y los procesos ecológicos que alberga.
La construcción de la escollera significaría la destrucción física irreversible de este ecosistema coralino, un daño no mitigable ni reparable en escala humana.
Impactos ambientales sobre ecosistemas terrestres no evaluados
La construcción de la escollera requiere de piedra basáltica y para ello la SEMARNAT debe evaluar una manifestación de impacto ambiental. Sin embargo hasta la fecha esto no ha sucedido y pone de manifiesto la intención reiterada de fragmentar el proyecto.
La SEMARNAT con su actuación está permitiendo se pongan en riesgo otros ecosistemas terrestres y que se continúe la no determinación del verdadero riesgo e impacto ambiental de la obra portuaria.
Impactos sociales y económicos
Afectaciones a los derechos de acceso ambiental. Al fragmentar el proyecto y ocultar sus verdaderos impactos, se impide que la sociedad participe de manera informada en la toma de decisiones que afectan directamente su entorno y su calidad de vida. También se impide que podamos participar en la toma de las decisiones respecto de ecosistemas de los cuales dependemos.
Esto es una violación del derecho humano a un medio ambiente sano, que la SCJN buscó reparar.
Afectación directa a la pesca y al sustento de comunidades costeras.
Daños al turismo (buceo, esnórquel), actividad económica estratégica para Veracruz.
Pérdida de servicios ecosistémicos esenciales, como la protección costera frente a huracanes.
Este proyecto representa una amenaza multidimensional, que prioriza el desarrollo de infraestructura sobre la sostenibilidad ambiental, la legalidad y el bienestar social, ignorando deliberadamente el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Por ello, es evidente que no se está cumpliendo con la sentencia de la SCJN y hacemos un llamado urgente a las autoridades para que:
Suspendan de inmediato cualquier licitación, evaluación de impacto, plan u obra relacionada con la ampliación del puerto de Veracruz y la destrucción del arrecife La Gallega y otros ecosistemas terrestres.
Cumplan cabalmente con la sentencia de la SCJN, realizando una Evaluación de Impacto Ambiental integral, holística, transparente e independiente que considere el proyecto portuario completo y todos sus impactos.
Garanticen el derecho humano a un medio ambiente sano y la protección del Sistema Arrecifal Veracruzano para las generaciones presentes y futuras.
NO PODEMOS SEGUIR NEGOCIANDO LA PROTECCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS NI NUESTRO DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO.
Exijamos juntos que el Gobierno de México priorice el futuro ambiental sobre los intereses económicos de unos cuantos.
Comentarios