Justicia para el Altepet: Decidan por la vida, no por la minería
- Territorios Diversos para la Vida
- 25 jun
- 3 Min. de lectura

A las y los integrantes del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito
P r e s e n t e s
A nombre del Consejo Maseual Altepetajpianij y los pueblos que representamos, reciban un cordial saludo, con el sincero deseo de que esta misiva les encuentre con bien. De antemano, les agradecemos de corazón el trabajo realizado y el tiempo que han dedicado al estudio de nuestro caso.
Como es de su conocimiento, el pueblo Maseual ha sufrido constantemente por las amenazas a nuestro territorio. Parece que todo lo que sostiene la vida está hoy en riesgo. Nosotras y nosotros hemos apostado por el camino florido, por el camino que da vida y por eso decidimos combatir la minería y otros proyectos extractivos que amenazan nuestro proyecto de vida y nuestro espacio vital.
Durante los últimos 11 años, hemos vivido con gran preocupación por las afectaciones presentes y futuras que podría provocar la minería a cielo abierto. En ejercicio de nuestra autonomía y de nuestros sistemas normativos propios, hemos realizado 44 asambleas por la defensa de la vida y del territorio, en diversas sedes en los municipios de la Sierra Norte y Nororiental de Puebla. A esta lucha se han sumado también hermanas y hermanos de los pueblos totonacos de Veracruz. Hemos aprendido que la defensa de lo que da vida, une a las personas y a los pueblos; y eso nos alegra y nos fortalece.
Queremos decirles que los pueblos no podemos vivir siempre en la incertidumbre permanente de si habrá nuevas amenazas contra nuestros medios de vida, nuestros sitios sagrados, nuestros ríos, arroyos o nuestros ameyalmej (manantiales). Necesitamos paz para poder florecer.
Para los maseualmej, at (agua) no es simplemente un recurso para aprovecharse, es quien hace posible nuestra existencia como pueblo. Nuestros abuelos sabios nos enseñan que el agua está viva, que recorre nuestro territorio, como la sangre recorre nuestro cuerpo. Cada 3 de mayo, nuestros pueblos acuden a los apahmej (manantiales intervenidos para consumo humano) para limpiarlos y adornar las ermitas donde se encuentra la cruz. Es un momento de encuentro familiar con el origen de la vida. Allí se alimenta nuestro espíritu y se teje nuestra comunidad. Allí también se transmiten saberes y se nutre nuestro conocimiento.
Nuestra vida transcurre en el tepet (cerro-montaña): ahí sembramos, trabajamos, gozamos y soñamos. Ahí también descansamos cuando morimos. Por eso, nuestros abuelos nos enseñan que los pueblos somos altepet (agua-cerro). Soñamos con planes de vida que aseguren la protección y conservación de nuestros territorios ancestrales. Soñamos con que nuestros hijos e hijas puedan, algún día, depositar los ombligos de sus propios hijos e hijas en los árboles más frondosos del koujtakiloyan (monte que produce). Pero la sombra de la minería sigue acechando. No quiere dejarnos libres.
Mañana, ustedes tomarán una decisión crucial, con efectos en nuestros proyectos de vida. El pueblo maseual ya ha sido asistido por la justicia federal y ha decidido con claridad: No permitiremos que se impongan proyectos mineros en nuestro territorio. De buena fe, colaboramos y tejimos con las autoridades del Estado mexicano un proceso ejemplar de consulta libre, previa e informada para consentimiento, como ordenó la jueza federal y este tribunal.
Por ello, ante la decisión que habrán de tomar el próximo jueves, les pedimos con respeto y firmeza: Voten por la vida. Voten porque podamos vivir en paz. Voten para reafirmar que nuestros derechos y determinaciones como pueblo tengan valor en este Estado Pluricultural que refiere la Constitución. Lo que logramos en la asamblea de Tlatlauquitepec, en septiembre del 2023, fue ejemplar y extraordinario. Es tiempo de que el pueblo maseual viva sin angustia. Eso puede lograrse este jueves declarando infundado el recurso presentado por las empresas mineras.
Muchas gracias por escucharnos.
Atentamente,
Consejo Maseual Altepetajpianij
Comments