Reunión pública evidencia rechazo social y claras violaciones ambientales en el proyecto “Puerta al Mar” de la SEDENA dentro de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an
- Territorios Diversos para la Vida

- 22 oct
- 2 Min. de lectura

Habitantes denuncian obras ilegales, tala de mangle y daños a la biodiversidad
Durante la Reunión Pública de Información del proyecto “Puerta al Mar”, realizada el pasado 15 de octubre de 2025 en Felipe Carrillo Puerto, habitantes e integrantes de comunidades indígenas, pesqueras y urbanas expresaron un amplio rechazo al proyecto impulsado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) dentro de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an.
El proyecto, iniciado sin contar con la autorización en materia de impacto ambiental, contraviene la legislación mexicana y los estándares internacionales de protección al medioambiente. Las obras comenzaron desde 2023, pese a que la zona se encuentra bajo protección federal por su alto valor ecológico: Sian Ka’an es hogar de 2,161 especies de fauna, entre ellas el jaguar, tapir, manatí, tortugas marinas y aves migratorias.
Entre las obras previstas, se encuentran la ampliación del camino de Vigía Chico, la creación de una playa artificial, locales comerciales, estacionamientos, baños públicos, una planta de tratamiento, un muelle e infraestructura turística, todas dentro de una zona de alta fragilidad ecológica.
Durante la sesión, se registró la participación de 94 asistentes, 13 ponencias y más de 40 intervenciones escritas y orales, todas críticas hacia el proyecto. Las y los participantes denunciaron la falta de legalidad, los impactos ambientales no evaluados y la ausencia de consulta a las comunidades locales.
Entre los principales señalamientos se destacó que:
Las obras comenzaron sin permisos ambientales ni autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales
El proyecto contraviene el Plan de Manejo de la Reserva al incluir infraestructura turística y comercial prohibida.
Se ha documentado la tala y afectación de manglares, especies protegidas por leyes nacionales e internacionales.
La Manifestación de Impacto Ambiental omite evaluar daños a la pesca, arrecifes y hábitats marinos costeros.
El proyecto altera los patrones de desplazamiento y reproducción de la fauna, además de incrementar el riesgo de atropellamientos y pérdida de biodiversidad.
Aunque la gobernadora del estado ha presentado el proyecto como una forma de saldar una “deuda histórica” con la población, la reunión pública evidenció el descontento generalizado y la falta de respaldo social a la obra, considerada una amenaza para los ecosistemas y los medios de vida de las comunidades pesqueras e indígenas.
Por ello, organizaciones y comunidades exigimos que se niegue la autorización en materia de impacto ambiental, ya que las obras han causado ya daños ambientales irreversibles y ponen en riesgo los modos de vida tradicionales de quienes habitan la región.
Esperamos que la SEMARNAT mantenga su criterio de legalidad y cumpla con su obligación constitucional de proteger el medio ambiente, como lo hizo recientemente al negar otras obras de la SEDENA en Quintana Roo. Negar la autorización del proyecto Puerta al Mar no es una opción política, sino una obligación legal y ética para salvaguardar la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an.









Comentarios